Mostrando entradas con la etiqueta #QuedateEnCasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #QuedateEnCasa. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de octubre de 2020

22 de octubre - Día Nacional del Derecho a la Identidad

Hola chicas y chicos!

Hoy, 22 de octubre se celebra el Día Nacional del Derecho a la Identidad.

Fue instituido en el año 2004 a través de la Ley N° 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños apropiados durante la última dictadura.

lunes, 12 de octubre de 2020

12 de octubre - Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Hola chicos y chicas de la Escuela 8!!!

El 12 de octubre fue reconocido hasta 2010 como Día de la Raza y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América y la unión del Viejo Mundo con el Nuevo Mundo. Sin embargo, en 2010 se modifica la denominación por el de Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos.

Actualmente es un día para reflexionar sobre la interculturalidad y promover el respeto a los derechos de todos y todas con su riqueza cultural.

jueves, 9 de julio de 2020

09 de julio - ¡¡¡Feliz Día de la Independencia!!!

Este 09 de Julio, celebramos el 204° Aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestra Patria.
Y en estas circunstancias especiales que transitamos, hacemos la experiencia de construir la patria desde lugares impensados. La escuela, lo hace educando desde casa.

Compartimos el video que realizaron los chicos y las chicas de 1° junto a sus familias.



y leemos esta poesía que escribió Jorge Luis Borges, cuando se celebraban 150 años de la Independencia... Cuánto tiempo pasó!
Ahora celebramos nosotros!!!

Oda escrita en 1966

Nadie es la patria. Ni siquiera el jinete
que, alto en el alba de una plaza desierta,
rige un corcel de bronce por el tiempo,
ni los otros que miran desde el mármol,
ni los que prodigaron su bélica ceniza
por los campos de América
o dejaron un verso o una hazaña
o la memoria de una vida cabal
En el justo ejercicio de los días.
Nadie es la patria. Ni siquiera los símbolos.

Nadie es la patria. Ni siquiera el tiempo
cargado de batallas, de espadas y de éxodos
y de la lenta población de regiones
que lindan con la aurora y el ocaso,
y de rostros que van envejeciendo
en los espejos que se empañan
y de sufridas agonías anónimas
Que duran hasta el alba
Y de la telaraña de la lluvia
Sobre negros jardines.

La patria, amigos, es un acto perpetuo
como el perpetuo mundo.
(Si el Eterno Espectador dejara de soñarnos
un solo instante, nos fulminaría,
blanco y brusco relámpago, su olvido.)
Nadie es la patria, pero todos debemos
ser dignos del antiguo juramento
que prestaron aquellos caballeros
de ser lo que ignoraban, argentinos,
de ser lo que serían por el hecho
de haber jurado en esa vieja casa.
Somos el porvenir de esos varones,
la justificación de aquellos muertos;
nuestro deber es la gloriosa carga
que a nuestra sombra legan esas sombras
que debemos salvar.

Nadie es la patria, pero todos lo somos.
Arda en mi pecho y en el vuestro, incesante,
ese límpido fuego misterioso.


Jorge Luis Borges

viernes, 15 de mayo de 2020

lunes, 27 de abril de 2020

Aladino y la lámpara maravillosa



 Para trabajar en Prácticas del Lenguaje, los chicos de 4° escuchan el cuento "Aladino y la lámpara maravillosa"


Aladino y la lámpara maravillosa

miércoles, 25 de marzo de 2020

Todas las lunas son mías



Hola chicos!!!!!!

A los mas grandes...acá les dejo otro cuento para leer...

Los más chiquitos, pueden pedirles a los hermanos mayores o a algún adulto de casa que se los lea!





Click en el vínculo para leer: Todas las lunas son mías


martes, 24 de marzo de 2020

24 de marzo - Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia


El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras de nuestra historia. 

En la madrugada de ese día, superiores de las Fuerzas Armadas tomaron el poder a través de un golpe de Estado y derrocaron al entonces gobierno constitucional de Isabel Perón; de esta forma, comenzó una dictadura cívico-militar que duraría hasta 1983. Entre los años en que duró esta dictadura, más de 30 mil personas fueron desaparecidas, se perpetraron un centenar de secuestros, privaciones ilegítimas de libertad, torturas en centros clandestinos de detención, apropiación de recién nacidos y exilios forzados de miles de argentinos.




La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación N° 25.633, cuyo articulo 1° establece: "Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976"

Es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social esos tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar. 
Pero no como una memoria pasiva...
Sino para aprender de los errores cometidos, sus consecuencias y de ese modo no repetirlos, para afirmarnos en la búsqueda de la verdad y la justicia.


Recursos para reflexionar:

Así soy yo. Macarena Gelman

El género de la patria. De la casa a la plaza

Historias que abrazan. Aquella pregunta. Liliana Bodoc/Viviana Bilotti



lunes, 23 de marzo de 2020

22 de marzo - Día Mundial del Agua


La fecha fue designada en 1992, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, donde se propuso declarar una fecha dedicada a la problemática del agua en el mundo. La Asamblea General decidió designar el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Mundial. 
Cada año, la ONU, entidad que coordina el trabajo de esa organización sobre el agua y el saneamiento, establece un tema para plantear un desafío actual o futuro. 



Para seguir informandote:
educ.ar/recursos/131930/22-de-marzo-dia-mundial-del-agua

jueves, 19 de marzo de 2020

Petit, el monstruo. Isol - Lectura sugerida para 1° y 2°



Chicos y familias de 1° y 2° A y B

Les proponemos escuchar y mirar este cuento de Isol haciendo Click en el siguiente enlace:  Petit, el monstruo. Isol



Una serie de Pakapaka está basada en este cuento de Isol.
Compartamos un capítulo sobre mascotas!!!!

Trabalenguas y adivinanzas - Lectura sugerida para 3°

 3° A y B

En estos días podemos aprender trabalenguas y compartir adivinanzas.
Les acercamos esta recopilación de Carlos Silveyra


Click en el enlace y empezá a leer!!!!!    Trabalenguas y adivinanzas


#QuedateEnCasa


El Negro de Paris - Lectura sugerida para 4°


4° A y B

Podemos empezar a leer esta historia que tenemos previsto compartir durante la primera parte del año.





A leer!!!!!  El Negro de París - Osvaldo Soriano

(Agradecemos a uno de los bibliotecarios de nuestro distrito 20 que compartió el archivo)

El espejo africano de Liliana Bodoc - Lectura Sugerida para 5°


5° A y B

Empecemos la lectura de esta historia de Liliana Bodoc que tenemos previsto compartir en la primera parte del año...



Seguí el enlace para empezar la lectura!
El espejo africano - Liliana Bodoc

#QuedateEnCasa


"Amigos por el viento" de Liliana Bodoc - Lectura sugerida para 6° y 7°


Lectura sugerida para 6° y 7°





Leemos

O escuchamos

martes, 17 de marzo de 2020

#QuedateEnCasa


Además de invitarlos a revisar el Blog de la escuela, donde cada uno de los profes fue dejando actividades para estos días...
Desde la Biblio, queremos acercarles propuestas de lecturas, cuentos en audio y video, canciones para compartir en familia...

Buenas lecturas!!!!

Biblioteca Libromanía - E.P. N° 08 D.E. 20

#LeemosEnFamilia
#QuedateEnCasa